Búsquedas recientes
TMC
TMM
¿Olvidaste la contraseña?

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o correo electrónico. Recibirás un enlace para crear una contraseña nueva por correo electrónico.

Mujer con sombrilla

Mujer con sombrilla

Neoseries de maestros

A comienzos de 1913 Robert Delaunay, que ya había triunfado en varios Salones de la capital francesa, viajó a Berlín junto a sus amigos los poetas Apollinaire y Blaise Cendrars para participar en el Erster Deutscher Herbstsalon de la galería Der Sturm. En esta muestra, organizada por Herwarth Walden, presentó una Mujer con sombrilla que combinaba la fragmentación y superposición de planos del cubismo con la utilización del color.

Robert Delaunay fue uno de los primeros en reaccionar contra la monotonía cromática del cubismo analítico y en reivindicar la «pintura pura», así como la importancia del color en la práctica pictórica. «La línea es limitativa. El color da profundidad —una profundidad simultánea, no perspectiva, ni sucesiva—, así como forma y movimiento».

No hay que olvidar que Robert comenzó su andadura artística dentro del impresionismo y que el propio título — Mujer con sombrilla— nos remite a ejemplos impresionistas de Monet o de Renoir. Por otro lado, el colorido y el diseño geométrico del vestido del personaje no pueden dejar de ponerse en relación con los diseños de Sonia, que vestía a la mujer moderna con geometrías de círculos de color.

Características
Técnica

Tintas pigmentadas en muy alta resolución en papel de algodón


Formato

85 x 121 cm

Mismo tamaño que la obra original


Edición ¿Qué es una Neoserie?

Siguiente unidad en venta Nº . 2

Serie abierta. Producción bajo demanda

Con certificado de autenticidad


Procedencia
thyssen_logo_procedencia_santacole_neoseries_maestros-02

Entrega de 15 a 20 días hábiles


1533-x1700
Obra de
Robert_Delaunay_santacole_thyssen_bornemisza

Robert Delaunay

Robert Delaunay fue un pintor francés. Junto a su pareja, Sonia Delaunay, fueron pioneros del arte abstracto y creadores del simultaneísmo. Abandonó el cubismo, con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes y que ha sido también calificado de cubismo abstracto o rayonismo.

Más información

Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid. Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza.

Contacto

Muestras de Neoseries

    Únete a la comunidad de Santa & Cole

    Suscríbete para ser el primero en recibir información sobre nuestros productos, lanzamientos y eventos especiales.